LABORATORIO #3 SERVIDORES
Servidor wiki
Un (o una) wiki (del hawaiano wiki,
'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples
voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o
eliminar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen
títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del
wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace
web» a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber
una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra
perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las
implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la
página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo),
facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web.
Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica,
generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le
debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias
colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras
aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la
puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
(Uno de los
tantos Wikiservidores…)

La mayor parte de los wikis actuales
conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier
estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita
enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos.
Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido
que muestra la página wiki editada.
El origen de los wikis está en la comunidad
de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos
de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien
inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de
un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland
Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la
base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online
database that could possibly work).2 El wiki de Ward aún es uno de los sitios
web wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del
proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimmy Wales y Larry Sanger, decidieron
utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia.
Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio,
MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión
en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los
wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de
usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy
frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a
programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.
Ventajas
La principal utilidad de un wiki es que
permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad
al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente
participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde
resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se
actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El
«documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o
«WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de
estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de
palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste en poner en
mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios
entre ellas - como por ejemplo en EsteesUnEjemplo. Esto convierte
automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se
comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace
falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.
Inconvenientes
El más importante se describe como la
posibilidad de introducir adendos y modificaciones carentes de autenticidad y
rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información o comentarios
estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las medidas más
adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de optimizar la
fiabilidad de las informaciones introducidas.
Características
Según su creador una wiki es “la base de
datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de
página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar
sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas.
De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar
los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y
recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas
características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación
de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes
físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de
mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa
Wikipedia (www.wikipedia.org). A favor: Es una fuente de información y
bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada
puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es
recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información
confiables y formas de validar los contenidos.3
Un wiki permite que se escriban artículos
colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado
mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki»,
mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante
hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base
de datos.
Una característica que define la tecnología
wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En
general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría
de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de
usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de
«wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados
requieren autenticación de usuario.
Perspectivas
pedagógicas de Wiki
Por lo explicado, las Wiki son una muy
buena opción pedagógica para realizar actividades educativas, ya que como
explica Mariana Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan
integrar en las Wiki a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido
didáctico. En la actualidad los documentos Web, como lo es el ejemplo de las
Wiki, crean tendencias y cuando éstas configuran los usos de los niños y los
jóvenes, es importante que los educadores las reconozcan y se preocupen por
entenderlas a partir de su exploración.
Para Maggio,“un proyecto didáctico
maravilloso puede ser, cuando el tema lo justifique, generar contenidos para
Wikipedia o revisar los publicados allí: entender el tema de un modo profundo,
verificar los contenidos, transparentar y discutir los criterios, ampliar lo
publicado, ofrecer versiones y especificaciones de alto valor local”.4
Un wiki también puede ser un espacio usado
para seguimiento individual de los alumnos, donde ellos puedan crear sus
proyectos independientemente y el profesor pueda intervenir guiando y
corrigiendo. Permite la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple
de marcas utilizando un navegador web. Generalmente no se hacen revisiones
previas antes de aceptar las modificaciones y la mayoría de los wikis están
abiertas. Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web, para
añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y
pueden restaurarse. Se puede seleccionar diferentes tipos de wiki; profesor,
grupo, alumno.
Páginas
y edición
En un wiki tradicional existen tres
representaciones por cada página:
El «código fuente»,que pueden editar los
usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es
texto plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la operación
«Editar».
Una plantilla (en ocasiones generada
internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las
páginas.
El código HTML, puesto en tiempo real por
el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.
El código fuente es potenciado mediante un
lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y
estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco «*» al empezar una línea de
texto significa que se generará una lista desordenada de elementos
(bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar en función de la
implementación, alguno de las cuales también permite etiquetas HTML.
¿Por
qué no HTML?
La razón de este diseño es que el HTML, con
muchas de sus etiquetas crípticas, es difícil de leer para usuarios no
habituados a la tecnología. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el
texto en sí sea difícil de leer y editar para la mayoría de usuarios. Por lo
tanto, se promueve el uso de edición en texto llano con convenciones para la
estructura y el estilo fáciles de comprender.
A veces es deseable que los usuarios no
puedan usar ciertas funcionalidades que el HTML permite, tales como JavaScript,
CSS y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como seguridad
adicional para el usuario. En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es
exactamente tal como se muestra, al contrario de lo que ocurre en el HTML.
Estándar
Durante años el estándar de facto fue la
sintaxis del WikiWikiWeb original. Actualmente las instrucciones de formateo
son diferentes dependiendo del motor del wiki. Los wikis simples permiten sólo
formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen soporte para
cuadros, imágenes, fórmulas e incluso otros elementos más interactivos tales
como encuestas y juegos. Debido a la dificultad de usar varias sintaxis, se
están haciendo esfuerzos para definir un estándar de marcado (ver esfuerzos de
Meatball y Tikiwiki).
Vincular
y crear página
Los wikis son un auténtico medio de
hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un
gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas
de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación
original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis
específica, el «patrón de vínculos».

CamelCase
Originalmente gran parte de wikis usaban
CamelCase como patrón de vínculos, poniendo frases sin espacios y poniendo la
primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, la palabra
«CamelCase»). Este método es muy fácil, pero hace que los hiperenlaces se
escriban de una manera que se desvía de la escritura estándar. Los wikis
basados en CamelCase se distinguen instantáneamente por los enlaces con nombres
como: «TablaDeContenidos», «PreguntasFrecuentes». Por consiguiente, comenzaron
a desarrollarse otras soluciones.
Vínculos
libres
Los «vínculos libres», usados por primera
vez por CLiki, usan un formato tipo _(vínculo). Por ejemplo, _(Tabla de
contenidos), _(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos
signos de puntuación.
Interwiki
Interwiki permite vínculos entre distintas
comunidades wiki.

Las nuevas páginas se crean simplemente
creando un vínculo apropiado. Si el vínculo no existe, se acostumbra a destacar
como «vínculo roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición, que
permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki. Este
mecanismo asegura que casi no se generen páginas huérfanas (es decir, páginas
que no tienen ningún vínculo apuntando a ellas). Además se mantiene un nivel
alto de conectividad.
Búsqueda
La mayoría de wikis permite al menos una
búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por texto completo. La
escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del
wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de
datos indexada para hacer búsquedas rápidas en wikis grandes. En Wikipedia el
botón «Ir» permite a los lectores ir directamente a una página que concuerde
con los criterios de búsqueda. El motor de MetaWiki se creó para habilitar
búsquedas en múltiples wikis.
Control
de cambios
Los wikis suelen diseñarse con la filosofía
de aumentar la facilidad de corrección de los errores, y no la de reducir la
dificultad de cometerlos. Los wikis son muy abiertos, pero incluso así
proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos cambios al
contenido de las páginas. En casi todos los wikis hay una página específica,
«Cambios recientes», que enumera las ediciones más recientes de artículos, o
una lista con los cambios hechos durante un período. Algunos wikis pueden
filtrar la lista para deshacer cambios hechos por vandalismo.
Desde el registro de cambios suele haber
otras funciones: el «Historial de revisión» muestra versiones anteriores de la
página, y la característica «diff» destaca los cambios entre dos revisiones.
Usando el historial, un editor puede ver y restaurar una versión anterior del
artículo, y la característica «diff» se puede usar para decidir cuándo eso es
necesario. Un usuario normal del wiki puede ver el «diff» de una edición
listada en «Cambios recientes» y, si es una edición inaceptable, consultar el
historial y restaurar una versión anterior. Este proceso es más o menos
complicado, según el software que use el wiki.
En caso de que las ediciones inaceptables
se pasen por alto en «Cambios recientes», algunos motores de wiki proporcionan
control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para asegurar que una
página o un conjunto de páginas mantienen la calidad. A un usuario dispuesto a
mantener esas páginas se le avisará en caso de modificaciones, y así se le
permitirá verificar rápidamente la validez de las nuevas ediciones.
Vandalismo
Consiste en realizar ediciones
(generalmente hechas por desconocidos o gente mal intencionada) que borran
contenido importante, introducen errores, agregan contenido inapropiado u
ofensivo (por ejemplo, insultos) o simplemente incumplen flagrantemente las
normas del wiki. También son frecuentes los intentos de spam, por ejemplo:
La introducción de enlaces en un wiki con
el fin de subir en los buscadores de Internet (véase PageRank).
Los intentos de publicitarse o hacer
proselitismo (de su ideología, religión u otros) a través del wiki.
Ingresar material que viola derechos de
autor.
Algunas soluciones que se utilizan para
luchar contra el vandalismo son:
Revertir rápidamente sus cambios, para que
así se desanimen.
Bloquearlos temporalmente por su nombre de
usuario o dirección IP, de tal forma que no puedan seguir editando. Esta
solución se ve dificultada por las IPs dinámicas y el uso de proxies abiertos,
que, al ser bloqueados, pueden afectar también a personas inocentes.
Si se produce siempre en una misma página,
la protección de esa página.
No permitir que editen páginas usuarios que
no estén registrados en la wiki.
En casos extremos (generalmente, ataques
por medio de herramientas automáticas), bloquear la base de datos del wiki, sin
permitir ningún tipo de edición.
Software
Existen varios programas, generalmente
scripts de servidor en Perl o PHP, que implementan un wiki. Con frecuencia,
suelen utilizar una base de datos, como MySQL.
Suelen distinguirse por:
Destino: para uso personal, para intranets,
para la web, etc.
Funcionalidad: pueden o no mantener
historiales, tener opciones de seguridad, permitir subir archivos, tener
editores visuales WYSIWYG, etc.
Algunos de los más utilizados son:
UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.
MediaWiki: utilizado en todos los proyectos
de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
PhpWiki: basado en UseMod. Escrito en PHP,
puede utilizar distintas bases de datos.
TikiWiki: CMS completo, con un wiki muy
desarrollado, usando PHP y MySQL.
DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP
sin necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de texto)
WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy
ligero. Usa PHP y MySQL
MoinMoin: Modular. Escrito en Python.
OpenWiking: Wiki programado en ASP.
Swiki: Wiki programado en Squeak
Utilidades
Pueden realizarse búsquedas en varios wikis
a la vez, incluso en esta web y en la de Ward, utilizando un MetaWiki.
El wiki es una práctica innovadora que ha
expandido su uso, por ejemplo, a las empresas, las cuales utilizan este medio para
que el conocimiento adquirido por los trabajadores pueda ser compartido y
complementado por todos, se utiliza como una herramienta que favorece la
innovación.
SERVIDORES
IRC (Internet Relay Chat)
IRC
(Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo
real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se
diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a
establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que
se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido
ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados
canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el
carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del
servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo
el mundo.
Los usuarios del IRC utilizan una
aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una
aplicación IRCd (IRC daemon o servidor
de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.

Historia
IRC fue creado por Jarkko Oikarinen en
agosto de 1988 con el motivo de reemplazar al programa MUT (talk multiusuario)
en un BBS llamado OuluBox en Finlandia. Oikarinen se inspiró en el Bitnet Relay
Chat el cual operaba en la red Bitnet.
Fue utilizado en el intento de golpe de
estado en la Unión Soviética de 1991 para informar a través de un periodo de
censura en los medios y por los kuwaitíes durante la Primera Guerra del golfo,
eventos tras los cuales el IRC ganó popularidad.
Durante la primera mitad de la década de
los 2000 la mayoría de redes vivieron un rápido incremento de usuarios,
correspondiente con la popularización de Internet y especialmente de las redes
de Chat. Desde entonces, la mayoría de redes ha sufrido un estancamiento o un
retroceso en el número de usuarios, a pesar de la mayor implantación de
Internet.1 2 3 La caída coincide con la popularización de otro tipo de redes,
como la mensajería instantánea o las redes sociales.
La ventana IRC te permite conectar a
un servidor IRC y charlar con otros usuarios.

Glosario
Owner: en algunas redes o servidores suelen tener un ~ antes del nick. Se
les denomina dueños del canal y tienen el poder de dar los rangos
automáticamente.
Cliente: nombre genérico dado al software con el cual nos conectamos a las
diferentes redes.
Redes: conjunto de diferentes servidores a los que se pueden conectar los
usuarios para acceder a un mismo contenido. Ejemplos de redes son DALnet,
Undernet, Quakenet, EFnet, Freenode o IRC-Hispano.
Nickname
o Nick: pseudónimo con el que se nos conocerá.
Idle: tiempo sin hablar de un usuario, o sea inactivo.
Away: ausencia, normalmente va acompañado de un motivo.
Bot: (robot). Es un cliente conectado a un servidor que responde
automáticamente a órdenes o a ciertas acciones, por lo regular no hay un humano
detrás de ese cliente.
IRCop: (IRC Operator). Persona encargada de gestionar y mantener la red.
HostSetter: es un usuario con privilegios para asignar, remover y cambiar host
virtuales (vhost) en redes con servicio del tipo Anope.
Operador: es un usuario con privilegios de
administrador en un canal en específico. Suele tener una @ antes del nick.
Half-Op
o medio operador: Son usuarios con privilegios para
administrar un canal, pero menos que los operadores. Sólo existen en algunas
redes y tienen un % como símbolo antes del nick.
Helper: Persona que sirve de ayudar a los demás con comandos,
generalmente personas nuevas en IRC
Lag: tiempo que tarda en llegar un mensaje que se envía a otro usuario,
si es más de 30 s de lag es recomendable tratar de conectar otro servidor.
Netsplit: sucede cuando un servidor pierde el enlace de comunicación con el
resto de la red.
MOTD:
(Message of The Day). Es el mensaje del día de un
servidor, por lo regular estos mensajes incluyen las reglas e información del
servidor que estamos utilizando.
Flood: consiste en enviar gran cantidad de datos a un usuario o canal,
normalmente con la finalidad de molestar o desconectar a otros usuarios.
Clon: un Clon es una conexión al IRC de un usuario usando una conexión
ya abierta, con la misma IP.
K-Line: es la prohibición de entrar por un determinado servidor de IRC,
normalmente por saturación o por reconectar demasido rápido, aunque en algunas
redes existan k-lines diferentes por acciones inapropiadas, la solución a un
k-line es entrar por otro servidor del IRC.
Nuke: ataque utilizando envíos de "paquetes" para provocar la
desconexión, la mejor defensa es instalarse un firewall.
PING?
PONG!: esto aparece en nuestra ventana del status,
y es la comprobación que hace el servidor para ver si nuestra conexión está
activa y si llevamos algún tiempo sin enviar ningún dato, y si nuestro
ordenador no contesta, cortará la comunicación. También un PING escrito así
/ctcp nick ping sirve para ver el lag del nick que queramos.
TakeOver: es la ponderación de un canal por usuarios que no tenían
privilegios anteriorimente, por ejemplo aprovechando un split.
Kick: expulsa un usuario de un canal. Sólo puede ser realizado por un op.
Banear: impide la entrada de un usuario en un canal. Si el usuario se
encontraba en él no podrá hablar, ni volver una vez salga o sea expulsado. Sólo
puede ser realizado por alguien con @ o %.
Clientes
Cliente
IRC
Después de la primera implementación de
Jarkko Oikarinen, han surgido una gran cantidad de implementaciones distintas
de clientes IRC, tanto como programas independientes, como mIRC, Irssi,
Konversation o X-Chat de los más populares, como integradas dentro de otros
programas, como Chatzilla.
Se destaca también la utilización de
distintos scripts, los cuales tienen como finalidad tomar un cliente existente
de IRC como plataforma para el desarrollo de distintos scripts los cuales
añaden funcionalidades extra y facilitan la operación de diversos clientes IRC.
En este caso se destacan Looksharp, NavIRC, IRCap, Xscript, entre otros.
Detalles
técnicos
Servidores Algunos de los programas
responsables del funcionamiento del IRC son:
Unreal IRCd
Conference
Room 4.5
Freenode
Inspire IRCd
iRC-Hispano IRCd
Servicios
Además de los Servidores y Clientes, en IRC
se usan hoy en día diversos programas que entregan servicios tanto a la red en
general, como a los usuarios en forma específica. Algunos servicios como
NickServ, ChanServ, MemoServ, HelpServ, HostServ, OperServ y StatServ son
básicos en el funcionamiento de las redes de IRC.
Algunos
de los servicios más usados en IRC son:
Anope IRC
Services
Epona IRC
Services
Atheme
Denora Stats
NeoStats

Utilidades
El IRC es popularmente utilizado para
hablar, hacer amigos y reunir grupos de gente con los mismos gustos. Para ello,
cualquier persona puede iniciar el canal específico. Además de esto un canal de
iRC también es utilizado como sitio para compartir archivos. Los hay
especializados en música y en libros, entre otros. Otra modalidad muy utilizada
es la de los juegos, en el que se destacan los Cyberjuegos, habiendo cientos de
canales en todos los servidores.